Discurso de Gerónimo López Sevillano, Secretario General del Consejo Nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) con motivo del 60 aniversario de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), el 19 de diciembre 2018.
Estimados compañeros y compañeras:
A nombre del Consejo Nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de todos los trabajadores de su estructura territorial y sectorial rendimos homenaje a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FCTCCP) en su 60 aniversario de fundación deseándole muchos éxitos a su Consejo Directivo en la conducción de tan importante federación que se ha convertido en la columna vertebral proletaria de la nuestra CGTP y en honrosa cantera de cuadros del sindicalismo clasista.
Desde los tiempos inmemoriales, la humanidad necesitó de la vivienda y se especializaron nuestros antepasados en constructores de los asentamientos humanos que dieron nacimiento a las urbes. En nuestra patria han dejado su huella imborrable los constructores de Chan-Chan y en Machu Picchu y hoy los hombres y mujeres de la construcción construyen palacios, puentes, caminos, hospitales, escuelas, canales de irrigación, túneles haciendo gala del dominio de la ciencia y la tecnología cada vez más admirable, aunque los propios trabajadores aún carezcan de viviendas propias y dignas.
Y los hombres de la construcción, en diario caminar del tiempo, forjaron en paralelo sus organizaciones para la defensa de sus derechos hasta llegar a sindicatos. El gremio más antiguo que registra la FTCCP se denominaba en 1919, gremio de alarifes y como tal no fueron ajenos en su lucha por las 8 horas en el Perú que el 15 de enero de 2019 cumplirá un centenario de la conquista.
Nuestra FTCCP se funda el 19 de diciembre de 1958 años de duras resistencia a las políticas de la convivencia oligárquica y posteriores golpes de estado militares. En medio de esta esta situación crece la firmeza de la corriente sindical clasista al interior de los trabajadores, leales al pensamiento del Amauta José Carlos Mariáqtegui contra los esquiroles que sirven de soporte a los gobiernos de turno liderados por la corriente sindical amarilla del aprismo. Duros enfrentamientos entre los de la calle El Tigre y los de Cangallo permitieron templar el acero de nuestra Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú. Nuestro homenaje a los fundadores de los 3 sindicatos de Lima y a los compañeros Isidoro Gamarra, Rómulo Azabache Galarreta, Manuel Díaz, Palma Martínez, Juan Polo Díaz, Víctor Gallardo, Castillo, Segundo Ortiz, Alberto Ramírez, Miguel Saavedra, Rosario Azalde Da Silva y Rolando Guevara Bendezú, entre otros, los dirigentes de los sindicatos de Ayacucho, Arequipa, Callao, Cusco, La Oroya, Ica, Huánuco, Pisco, Puno y a todos los compañeros de la primera junta directiva.
Consecuentes con los intereses de los trabajadores, comenzaron las reivindicaciones y negociaciones del caso, pero al mismo tiempo es necesario destacar su enorme aporte al Comité de Defensa Unificación Sindical (CDUS) que dio renacimiento a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Cuyos principales cuadros como Isidoro Gamarra Ramírez y Manuel Díaz Salazar forman parte del Primer Consejo Nacional de la CGTP reconstituida en junio de 1968.
Hay que destacar hechos importantes en la defensa de proceso de cambios llevado a cabo por el Gobierno del General Velasco, pero al mismo tiempo la bravura de su hombre contra la segunda etapa del gobierno militar encabezado por Morales Bermúdez y su destacada participación en el Paro nacional de 1977. Posteriormente los dirigentes de la FTCCP como Isidoro Gamarra y Valentín Pacho en el seno del parlamento al igual que Roberto Rojas Grajeda.
Posteriormente en los años 80 conocida como la “década perdida” por la crisis de la democracia representativa y el fuego cruzado de la guerra sucia hace que la FTCCP se reafirme en los principios del sindicalismo y se condene tanto el terrorismo de Estado como el terrorismo senderista y éstos a pesar de muchos intentos, no lograron romper las filas de nuestra Federación.
La dictadura fujimorista significó un duro golpe a los trabajadores y para el país. Se desmontaron derechos laborales y finalmente asesinaron a Pedro Huilca, SG de la FTCCP siendo a la vez SG de la CGTP. El 18 de diciembre, por coincidencia con la fundación de la FTCCP, Pedro Huilca pasa a la eternidad como mártir de la democracia y el trabajo como símbolo universal del proletariado en lucha contra la explotación capitalista y la dictadura.
Pedro Huilca fue asesinado por enfrentarse al fujimorismo que recién empezaba su gobierno. Como sabemos, Pedro Huilca lideró la unidad de las fuerzas populares y laborales para enfrentar al neoliberalismo.
Por esta razón, por el miedo que los poderosos le tenían a Pedro es que Fujimori y Montesinos ordenan asesinarlo. Para poder aplicar sin obstáculos el modelo neoliberal.
Pedro Huilca representa los más altos valores del sindicalismo de clase. Representa la unidad sindical pues a lo largo de su vida bregó por juntar a todas las fuerzas populares sin distinción. Pedro representa la solidaridad, pues desde la FTCCP siempre supo salir a defender a los maestros, a los mineros, a los textiles, a los jóvenes y a las mujeres trabajadoras. Desde la CGTP, Pedro nos enseñó que la solidaridad era un arma de la lucha de los trabajadores.
Y así Pedro práctico la democracia sindical, sin sectarismo. Pedro respetaba a todas las posiciones sindicales y políticas. Escuchaba las críticas y los aportes trabajando con todas las fuerzas del mundo del trabajo. Pedro respetaba la democracia sindical y rechazaba todo manejo autoritario del sindicato. Y esto significaba también defender la independencia política de clase frente a los gobiernos que buscaban someter a los trabajadores.
Vaya pues nuestra eterna gratitud y reconocimiento al gremio de Isidoro Gamarra y de tantos otros mártires de construcción civil por la recuperación de su negociación por rama de actividad y contra la violencia del paralelismo amarillo y lumpen que ha dejado 17 dirigentes asesinados.
Para quienes entregaron sus vidas en construcción civil les pido un minuto de aplausos.
Hoy, la CGTP hace un llamado a la más firme unidad de los trabajadores para enfrentar la arremetida del gobierno y los patrones de la CONFIEP para enfrentar la pretendida reforma laboral que bajo el supuesto de incrementar la economía del país pretenden recortar derechos a los trabajadores.
No vamos a permitir, pero una nueva victoria contra esta amenaza significa contar con más fuerza entre los trabajadores, y del pueblo organizado. La CGTP se esfuerza por construir el poder del pueblo y para eso estamos trabajando por el éxito del próximo encuentro nacional que ha de dar nacimiento a la Asamblea Nacional Popular que sea el parlamento alternativo con propuesta de una nueva Constitución Política y que exija por eso, la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Pero es oportuno, exigir a las sideraciones políticas de los partidos de izquierda democráticos y nacionalistas que igualmente forjen la unidad de la izquierda. Que no decepcionen a las masas populares con sus querellas bizantinas y secundarias. Le exigimos la unidad ahora y aquí para derrotar a un gobierno en crisis de modelo y de corrupción.
Viva el 60 aniversario de la FTCCP
Viva la CGTP