Dirección: Plaza 2 de Mayo N° 4 - Lima 1 | Teléfono: (01) 424 2357 | Correo: cgtp@cgtp.org.pe

Lima, 25/02/20: Una delegación de la bancada de Unión por el Perú (UPP) liderada por su secretario general José Antonio Vega, visitó la sede de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) donde fueron recibidos por Gerónimo López y Carmela Sifuentes, entre otros dirigentes del Consejo Directivo Nacional de esta importante central sindical.

Después de escuchar los problemas que afectan a los trabajadores, los electos congresistas: José Vega, Edgar Alarcón, Carlos Chavarría, María Bartolo y Jim Alí Mamani  se pronunciaron por el respaldo a la Jornada Nacional de Lucha que la CGTP realizará, el 19 de marzo, en coordinación con la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP), organizaciones campesinas, amazónicas, feministas, frentes regionales, estudiantes  y otras centrales sindicales.

Al mismo tiempo los congresistas de UPP manifestaron su voluntad de derogar los Decretos de Urgencia como el DU Nº 014-2020 que elimina la precaria negociación colectiva de los trabajadores que laboran en el sector público así como el DU 016-2020 que fija nuevas reglas para el ingreso de personal a las entidades públicas.

En otro aspecto, reiteraron la necesidad de un nuevo contrato social a través de una nueva Constitución, bandera sostenida en campaña, así como su lucha frontal contra la corrupción.

Trabajadores se oponen a reforma laboral

Por su parte los trabajadores, cuestionaron durante la reforma laboral negativa que se pretende imponer a través del Decreto Supremo 345-2028-EF de Política Nacional de Competitividad y Productividad  así como el Decreto Supremo 237-2019-EF que aprueba el Plan de Competitividad y Productividad.

Los sindicalistas rechazan la obediencia del Ejecutivo a la CONFIEP en la ampliación del plazo hasta 2031 a favor de los empresarios del sector agro industrial donde existe un régimen laboral precario y explotador que igualmente se debe derogar.

Pensionistas, sector olvidado

Finalmente, la representación de CENAJUPE, central de jubilados y pensionistas, invitaron a los electos congresistas a visitar su sede con el propósito de escuchar la situación crítica de este sector olvidado por todos. Demandan la equivalencia de la pensión mínima a la remuneración mínima vital así como el cumplimiento de la segunda disposición final transitoria de la Constitución Política que establece el reajuste periódico de las pensiones.