𝗨𝗥𝗚𝗘 𝗜𝗡𝗖𝗥𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗥𝗠𝗩 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗦𝗔𝗟𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗖𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢́𝗠𝗜𝗖𝗔
A poco de las recientes declaraciones del ministro Economía y Finanzas reconociendo que la economía del país se encuentra en recesión, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, revelando perfecta coordinación entre ambos, ha declarado que “los indicadores técnicos dicen que el peor momento para incrementar la remuneración mínima vital (RMV) es un escenario de recesión”.
Tales declaraciones, nutridas de un sesgo económico, evidencian confusión en la comprensión de la naturaleza de la recesión, pues en lo fundamental es una recesión causada por una fuerte contracción de la demanda interna, por la reducción del consumo interno que hace que el aparato productivo se contraiga, decaiga la actividad comercial y de servicios, pues en la lógica del capital no hay necesidad de producir más si no hay consumo.
Tanto es así que, incluso algunos economistas neo liberales, sostienen que “se verifica una fuerte contracción de la demanda interna” y señalan que la salida es promover “la inversión privada” para crear empleo e impulsar la demanda interna.
Como se ve, si la recesión es causada por una fuerte contracción de la demanda interna, es evidente que lo que se necesita es impulsar la demanda, promover el consumo y, para ello, es trascendental, entre otras medidas (como reducir la tasa de interés de referencia, promover la inversión privada y pública), mejorar los salarios e institucionalizar el mecanismo técnico de revisión de la RMV, que se destinan principalmente al consumo inmediato de bienes y servicios de primera necesidad, tales como alimentación, vestido, energía y transporte.
Contrariamente a lo manifestado por el ministro, ahora es cuando es necesario revisar la RMV, institucionalizando el mecanismo técnico propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de lo acordado por los actores laborales el 2007, que aún está pendiente de debate en el Consejo Nacional del Trabajo y que el ministro debe preocuparse en resolver inmediatamente, sin perjuicio de aplicarlo, dada la necesidad de reactivar la economía.
Este mecanismo técnico propuesto, incluye una fórmula de actualización de dicha remuneración, la periodicidad de su aplicación, un conjunto de indicadores que determinan si hay un contexto adecuado paras incrementar la RMV, y el procedimiento de aplicación.
Precisamente en dicho mecanismo técnico, la recesión, como no podía ser de otra manera, es solo un indicador de un conjunto de criterios que determinan si hay un contexto adecuado para incrementar la RMV. Por ello, son desacertadas las declaraciones del ministro de Trabajo, quien, por el contrario, debería ser el principal impulsor de la revisión e institucionalización de la política de RMV, que es una competencia exclusiva del Sector Trabajo y Promoción del Empleo, según su Ley de Organización y Funciones, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Perú.
Lima, 27 de octubre de 2023
CONSEJO NACIONAL CGTP