GOBIERNO DEBE GARANTIZAR ARRIBO DE MISIÓN DE CONTACTO DIRECTO DE LA OIT
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) demanda al Gobierno peruano atender las recomendaciones específicas en materia laboral de la Comisión de Aplicación de Normas de la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), de 2023, y aceptar la misión de contacto directo de la CIT para seguir plenamente estas recomendaciones para garantizar el respeto al derecho a la libertad sindical y el derecho de asociación.
Recordamos que la normativa que regula el ejercicio de los derechos sindicales data de los años 90, como parte de un proceso de reforma integral de la legislación laboral y previsional, una de las reformas flexibilizadoras más radicales de América Latina, implementadas en dictadura.
Asimismo, la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (LRCT), de 1992, fue inicialmente materia de dieciséis observaciones por los órganos de control de la OIT. En 2003, esta ley fue reformada, levantándose 12 de las 16 observaciones, quedando sin levantar cuatro observaciones referidas al derecho de huelga.
Con posterioridad, los órganos de control han formulado nuevas observaciones y solicitudes directas sin ser objeto de atención por parte del Gobierno, hasta la fecha, a pesar de que algunas de ellas se vienen reiterando hace ya 30 años.
La CGTP advierte que en la información aportada por el Gobierno ante los órganos de control de la CIT en 2023 se hace referencia a la expectativa de que un proceso de reforma legislativa pueda remediar la grave situación de los derechos sindicales, cuando esto no forma parte de las agendas del Poder Legislativo ni del Ejecutivo.
Además, el D. S. N° 014-2022-TR, que modifica el Reglamento de la LRCT y contribuye a paliar la difícil situación de los derechos sindicales, sigue siendo objetado por las propias autoridades administrativas estatales, como INDECOPI, que ha catalogado algunas de sus disposiciones como “barreras burocráticas ilegales”; además de contar con acciones legales en contra, promovidas por la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), que pretende su derogatoria.
Lima, 12 de febrero de 2025
CONSEJO NACIONAL CGTP