𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗘𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗚𝗔𝗦𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗘𝗥𝗢: 𝗨𝗡𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗨𝗘𝗕𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗨𝗥 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗢
El régimen de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha anunciado el inicio del “Gasoducto Costero” para el 2026, poniendo en grave riesgo la conclusión del GASODUCTO SUR O SITGAS. Esta decisión, respaldada por el silencio cómplice del gobernador regional y el alcalde provincial de Arequipa, representa una traición a los pueblos del sur del Perú: Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
El Ministerio de Economía, en complicidad con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ha anunciado que priorizará el «Gasoducto Costero», que beneficiará a la transnacional Transportadora de Gas del Perú (TGP), dejando de lado el SITGAS. Esto significa el abandono de la petroquímica, la industrialización y el acceso al gas natural para la generación de electricidad y el consumo domiciliario, afectando gravemente a la población altoandina del sur.
La CGTP exige a los gobiernos regionales y a las organizaciones de la sociedad civil que demanden al ministro de Economía, José Salardi, el reinicio inmediato del Gasoducto Sur Peruano (SITGAS). Solo así se garantizará la industrialización macrorregional, la construcción de polos petroquímicos y plantas de fraccionamiento, así como el acceso al gas domiciliario para todos. Los gobiernos regionales y municipales del Macro Sur deben rechazar categóricamente las declaraciones del MEF, que van en línea con los intereses del Ministerio de Energía y Minas y los grupos empresariales.
Este proyecto es un escandaloso favorecimiento a la empresa TGP, en perjuicio de los pueblos del sur. Por ello, llamamos a la unidad y movilización de la clase trabajadora, las organizaciones sociales, profesionales, universidades, municipalidades y gobiernos regionales del Macro Sur en rechazo a estas intenciones del gobierno y el lobby de los grupos empresariales colombianos, que atentan contra los derechos de los pueblos del sur.
La CGTP hace un llamado a los Frentes Regionales, organizaciones populares, sindicales y sociales del Macro Sur a participar en el Segundo Encuentro de Frentes Regionales, que se realizará el 15 de marzo en Arequipa. En este encuentro se debatirá la importancia del Gasoducto Sur Andino, la construcción inmediata de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y la viabilidad de proyectos petroquímicos e industriales en cada región, , considerando sus necesidades y prioridades: parques o polos industriales de carácter productivo en las regiones de acuerdo a sus posibilidades y viabilidades.
Lima, 17 de febrero de 2025