CGTP RECHAZA GRAVE INJERENCIA Y ATAQUES DEL GOBIERNO A LA AUTONOMÍA DE ESSALUD
El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República vienen dictando normas que atacan permanentemente la autonomía, la economía y la gestión de los recursos económicos en ESSALUD, que deben ser utilizados para brindar una atención de calidad y primer nivel a sus 12 millones de asegurados.
La CGTP expresa su rechazo al Decreto Legislativo Nº 1666 que otorga capacidad al Poder Ejecutivo, para que, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, pueda disponer de los fondos económicos que tiene ESSALUD para gestionar su política laboral con los trabajadores en la institución, afectando gravemente su autonomía.
El Poder Ejecutivo no brinda ningún financiamiento a ESSALUD para la planificación, ejecución de proyectos de infraestructura, adquisición de medicamentos, equipos médicos, y menos para el pago de la planilla de los trabajadores. Todos estos recursos económicos salen del aporte de los empleadores por la fuerza laboral de millones de trabajadoras y trabajadores en nuestro país.
En vez de aplicar esta escandalosa intervención en la seguridad social, le exigimos al gobierno que pague inmediatamente a ESSALUD la deuda de miles de millones de soles, deuda que no paga y que viene perjudicando gravemente la calidad de atención a los millones de asegurados en todo el país y sus familias (derechohabientes).
El gobierno tampoco debería ser parte en la designación de las principales autoridades y funcionarios que dirigen ESSALUD, como por ejemplo su Presidente Ejecutivo. Esta designación debería estar a cargo de los empleadores y los trabajadores, a través de sus organizaciones representativas.
Con estas designaciones a cargo del gobierno no se ha logrado ninguna mejora para los asegurados, por el contrario, en la actualidad los equipos, insumos, personal médico, mejora de infraestructura de hospitales a nivel nacional son insuficientes; se incrementan más los retrasos de las citas ambulatorias, citas para cirugías de emergencias, atención domiciliaria a los adultos mayores, etc.
El pasado 16 de diciembre de 2024, la ex Presidenta Ejecutiva de ESSALUD, María Elena Aguilar, celebró un convenio nocivo con el Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (SALUDPOL), organismo adscrito al Ministerio del Interior, para atender a 450 mil nuevos asegurados (policías y sus familias a nivel nacional), sabiendo que hay problemas en la atención de los actuales asegurados a ESSALUD y que el Estado es el primer deudor de la seguridad social.
La CGTP hace un llamado a la clase trabajadora a movilizarse a nivel nacional el próximo 10 de abril de 2025, en defensa de la seguridad social, exigiendo recuperar la calidad en la atención de los asegurados y sus familias, se respete y garantice la autonomía de la gestión, y que la conducción de ESSALUD sea de quienes la financiamos: trabajadores y empleadores.
Lima, 26 de febrero de 2025
CONSEJO NACIONAL CGTP