𝗖𝗚𝗧𝗣 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗺𝗲𝗿𝗶𝘁𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗦𝗨𝗡𝗔𝗙𝗜𝗟 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), frente a las recientes declaraciones tendenciosas y malintencionadas en contra del Proyecto de Ley N.º 9744/2024-CR —aprobado en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República— que reconoce un bono por el cumplimiento de metas institucionales a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), se dirige al país para manifestar lo siguiente:

Rechazamos enérgicamente las afirmaciones falaces que pretenden deslegitimar este reconocimiento, ya que distorsionan el verdadero rol de SUNAFIL como entidad técnica y garante de los derechos laborales y la seguridad y salud en el trabajo. El bono propuesto no es un incentivo para sancionar, sino un reconocimiento a la labor técnica y fiscalizadora que se ejecuta dentro del marco legal vigente.

La SUNAFIL no tiene como objetivo imponer multas, sino promover la formalización laboral, velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores, erradicar el trabajo infantil, garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad, combatir la discriminación salarial, y supervisar el cumplimiento de la negociación colectiva y la prevención de accidentes laborales. Todo ello en beneficio del desarrollo del empleo digno y el fortalecimiento de la justicia social en el país.

La actividad inspectiva se desarrolla con estrictas garantías para los empleadores, quienes tienen múltiples oportunidades de subsanar incumplimientos antes de la imposición de sanciones. Por tanto, es falso que las multas sean un fin en sí mismo o un mecanismo de recaudación.

El reconocimiento por metas institucionales es una política de gestión pública ya aplicada en diversas entidades del Estado (como SUNAT, Ministerio Público, Poder Judicial, entre otras). Negar este derecho a los trabajadores de SUNAFIL constituye una discriminación y una falta de coherencia en la política pública de reconocimiento al mérito y al compromiso con el servicio del Estado.

El Proyecto de Ley no modifica ni altera el marco normativo de la Inspección del Trabajo ni representa una amenaza para la actividad empresarial formal. Por el contrario, busca fortalecer el rol de la SUNAFIL en la lucha contra la informalidad laboral, uno de los principales flagelos que afecta a la clase trabajadora peruana.

Desde la CGTP expresamos nuestro respaldo a todos los trabajadores de SUNAFIL, representados por su organización sindical SI SUNAFIL, quienes desarrollan una labor esencial para hacer cumplir las normas que protegen a millones de trabajadoras y trabajadores en el país.

Finalmente, exigimos al Congreso de la República aprobar el Proyecto de Ley N.º 9744/2024-CR sin modificaciones que desnaturalicen su contenido, y exhortamos a las fuerzas políticas y empresariales a dejar de lado intereses particulares que atentan contra la función fiscalizadora del Estado y el bienestar de la clase trabajadora.

¡Fortalecer SUNAFIL es fortalecer la dignidad del trabajo en el Perú!

Lima, 13 de mayo de 2025

CONSEJO NACIONAL CGTP