El Callao se alza en una histórica jornada de lucha. Ante la inaceptable indolencia y el sistemático incumplimiento de sus autoridades, miles de trabajadores inician una serie de movilizaciones que buscan restaurar la justicia y la dignidad en la región.

La Federación Regional de Trabajadores del Callao – CGTP Región Callao ha convocado a la clase trabajadora a las calles, iniciando un ciclo de plantones masivos. El lunes 30 de junio, la protesta se realizará frente a la sede del Gobierno Regional del Callao, luego, el miércoles 2 de julio en la Municipalidad Distrital de La Perla y, el jueves 10 de julio en el frontis de la Municipalidad Provincial del Callao. Estas acciones son una respuesta al incumplimiento de acuerdos firmados con los trabajadores, los despidos arbitrarios y las amenazas sistemáticas por parte de las autoridades del Gobierno Regional y de las municipalidades del Callao y La Perla.

Por otro lado, denuncian que la crisis que atraviesa la región es profunda y multifacética. Los problemas más apremiantes, como la alarmante falta de empleo, lejos de ser abordados con seriedad, son ignorados. Contrariamente, las autoridades se ven involucrados en escándalos de duplicación de planillas con fines electorales para beneficiar a militantes partidarios y la contratación de «chalecos», instrumentalizados para actividades oscuras. Se denuncia un descarado despilfarro del presupuesto público, asignado a supuestas obras con regalos excesivos y valoraciones infladas.

La precariedad se extiende a servicios esenciales. El sector de la salud pública se encuentra en un estado de abandono total, carente de personal profesional y técnico, sin medicamentos y con una infraestructura en ruinas. Hospitales como el «Carrión», «San José» y «Pachacutec» reflejan esta crítica realidad. De igual manera, el sector educativo exhibe una situación lamentable: escuelas con infraestructura deteriorada y una autoridad educativa, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), incapaz de gestionar eficazmente y manchada por carpetas fiscales abiertas por peculado y corrupción.

Pero quizás lo más grave sea el persistente ataque a los derechos laborales. La persecución de dirigentes sindicales es una práctica común, con ceses colectivos y suspensión perfecta de labores buscan silenciar a quienes defienden la dignidad de los trabajadores. La FRT CGTP Región Callao exige la restitución inmediata de la compañera Yolanda Llalli Vilca, secretaria general del SIOMUL CALLAO CGTP, y el cese de la persecución contra Elvia Perea Rivera, secretaria general del SOOM La Perla. A estas demandas se suma el reclamo por el cumplimiento de sentencias judiciales ya consentidas, la implementación de un cronograma de pago judicial para los trabajadores obreros del Gobierno Regional y el pago de los convenios colectivos de los obreros de la Municipalidad Provincial del Callao. Asimismo, se exige el pago de liquidaciones pendientes desde el año pasado para jubilados, activos y trabajadores cesados por límite de edad, muchos de ellos mayores de 70 años.

Finalmente, la situación en el sector de la construcción es preocupante. La FRTC-CGTP demanda la ejecución de obras y la participación en ellas de los verdaderos trabajadores en construcción civil, exigiendo un cese a la delincuencia, la extorsión y el sicariato que aquejan el sector. La ausencia de entidades como SUNAFIL, la Fiscalía y la Policía Nacional, cruciales para garantizar la seguridad y los derechos, es notoria. Las obras licitadas por la Municipalidad del Callao no garantizan los derechos laborales de los trabajadores del andamio, y las planillas no reflejan los salarios reales del sector.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresa su solidaridad con las demandas de la FRT CGTP Región Callao en la defensa de los derechos de todos los trabajadores. Es tiempo de que las autoridades del Callao asuman su responsabilidad y solucionen los problemas que ahogan al primer puerto.