COLUMNA DE OPINIÓN: EN MARCHA
En el Perú se viene vulnerando derechos fundamentales como la libertad sindical y la negociación colectiva, atacados constantemente por un sector rancio del empresariado nacional y por el propio Gobierno.
Por ejemplo, en la negociación colectiva de los trabajadores del sector público, el accionar del Gobierno ha estado orientado en dilatar el tiempo de
la negociación negando inicialmente información sobre el espacio fiscal para evitar mayores opciones de reclamos a los dirigentes de la Unidad Estatal.
Igualmente, en el sector privado, la negociación colectiva se ve afectada por la intransigencia de un sector empresarial que dilata la negociación colectiva o ejerce medidas de coerción o presión contra sus trabajadores, especialmente sindicalizados, llegando inclusive a despedir a dirigentes sindicales cuando estos ejercen el derecho a la huelga, como es el caso de Ajinomoto.
En el caso de la libertad sindical, el panorama es similar. Trabajadores son despedidos despuésde la constitución de sus sindicatos, aun cuando este derecho se encuentra avalado por el marco constitucional y convenios internacionales como el Convenio 98 de la OIT. Es el caso de los trabajadores de Latina Televisión, entre otras empresas.
Se implementan ceses colectivos, suspensión perfecta de labores, se crean sindicatos proempresariales, entre otras medidas que están destinadas a
desaparecer los sindicatos que defienden los derechos laborales o a debilitarlos, muchas veces vulnerando la propia normativa nacional, ante el silencio de las autoridades, como es el caso de Celima.
En ese contexto, la CGTP realizó el 3 de julio un taller sobre libertad sindical y diálogo social en el que se fortaleció la capacidad de los trabajadores
sindicalizados en la defensa de estos derechos y estrategias para la negociación colectiva efectiva o con resultados. Con la participación de trabajadores de distintas actividades económicas del sector público y privado, de Lima y las diversas regiones del país, nos augura futuras conquistas laborales, con unidad y lucha organizada.
Gerónimo López Sevillano
Secretario general de la CGTP
Columna publicada en el Diario Uno, el sábado 05 de julio de 2025