La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresa su indignación ante el reciente incremento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, aprobado por el Ejecutivo de manera poco transparente y ajena a la realidad que vive el pueblo peruano.
Aprovechándose de la conmoción política, social y económica, en un contexto donde millones de peruanas y peruanos enfrentan el desempleo, la informalidad y la precariedad laboral, el gobierno ha decidido incrementar en un 122 % el salario de la jefa de Estado, pasando de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales, es decir, 30 veces el salario básico de un trabajador peruano.
Esta decisión es insensible e inmoral. Dina Boluarte es la mandataria con los niveles más bajos de aprobación popular en la región (solo cuenta con un 3 %); su gestión es ineficaz y conduce al país a la ruina fiscal. Su gobierno está plagado de escándalos, cuestionamientos a su legitimidad y denuncias por violaciones de los derechos humanos de los peruanos que fueron asesinados por la represión estatal durante las protestas de 2022 y 2023. Por otro lado, el salario mínimo, que desde enero se incrementó apenas en un 10 %, cubre solo el 60 % de la canasta básica familiar, ante la inexistencia de una política que garantice mejores condiciones de vida.
El Poder Ejecutivo pretende justificar este incremento comparando el salario de otros presidentes de la región, pero, de manera incoherente, no compara los sueldos que perciben los trabajadores. Países como Chile, Colombia y Ecuador no solo cuentan con mejores salarios mínimos que el Perú, sino también con democracias más sólidas, mayor institucionalidad y gobiernos con altos estándares de rendición de cuentas. En un país con hospitales sin medicinas, escuelas colapsadas, regiones abandonadas y sueldos miserables para maestras, obreros y servidores públicos, aumentar el sueldo presidencial es una afrenta a la dignidad nacional.
Frente a este escenario, la CGTP demanda la derogatoria del D.S. N.º 136-2025-EF y la implementación de una política de remuneraciones públicas basada en criterios de mérito, transparencia, equidad y justicia social. Es urgente incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) hasta equipararla con las necesidades de la canasta básica familiar, priorizando la institucionalización de un mecanismo técnico de revisión periódica y mejora de las condiciones laborales para los trabajadores del Perú. En tal sentido, convoca a las organizaciones sindicales y sociales a expresar su protesta en la Movilización Nacional del 22 de julio.
¡Basta de privilegios para quienes gobiernan de espaldas al pueblo!
Lima, 5 de julio de 2025
CONSEJO NACIONAL CGTP
GERÓNIMO LÓPEZ SEVILLANO
Secretario General