La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saluda la instalación de la Mesa de Trato Directo para la Negociación Colectiva Centralizada 2025-2026, realizada este 28 de mayo con la participación de nuestras centrales sectoriales afiliadas: CITE, CTE y UNASSE, marcando el inicio de un proceso clave para exigir mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores del Estado.
En la instalación de esta mesa de trato directo centralizada se logró establecer las fechas y horarios de las reuniones, así como la unificación de los pliegos de reclamos en una sola propuesta que será presentada al gobierno por las 5 centrales sectoriales que participan de esta negociación.
Se exigió que el espacio fiscal 2025-2026 tome como referencia los acuerdos del año pasado, considerando el aumento del costo de vida que afecta directamente a los trabajadores. Ante ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el tema será evaluado en el Consejo de Ministros este 4 de junio, por lo que la CGTP y sus centrales sectoriales mantendrán una vigilancia activa para evitar dilaciones.
Un tema relevante en esta negociación es la situación crítica de los trabajadores bajo régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios), quienes enfrentan inestabilidad laboral y carencia de beneficios sociales. Es altamente cuestionable que en el propio Estado miles de trabajadores estén en condiciones precarias.
La instalación de la negociación colectiva centralizada es solo el inicio de un nuevo proceso de lucha, por ello, la CGTP reafirma su compromiso de defender los derechos de todos los trabajadores del Estado y llama a mantener la unidad y la organización durante todo el proceso de negociación. Este proceso es una oportunidad para avanzar hacia salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo. La CGTP, junto a la CITE, CTE y UNASSE seguirán al frente de esta lucha, representando los intereses de la clase trabajadora.